Gustavo Pons Muzzo también intervino en el campo editorial pensando que así podría producirse libros más cómodos para las familias peruanas, por eso, junto a otros autores de textos y empresarios del ramo fundaron la EDITORIAL UNIVERSO S.A. el año 1966 siendo elegido como primer Presidente del Directorio.
Editorial Universo puso en marcha en 1967, cuando Gustavo Pons Muzzo era presidente del Directorio, la «Colección Autores Clásicos», que llegó a superar el medio centenar de títulos, algunos varias veces reeditados. Se abrió está colección con una edición de La República, de Platón, La Ilíada y La Odisea de Homero, y muchos otros clásicos universales. Por supuesto que también se publicaron maravillosos libros de literatos e historiadores peruanos y hasta importantes crónicas como la de Cieza de León y en donde GPM hace un prólogo muy interesante. También, hace una presentación a la Historia General del Perú, Segunda parte de los Comentarios Reales, (Tomo I), del Inca Garcilaso de la Vega. Recordamos mucho que nuestro padre nos hablaba de que los libros no tenían por qué ser caros y que sí debían hacerse en buen papel para que duren y los padres de familia nos tengan muchos gastos. Creemos que con la puesta en marcha de la Editorial Universo nuestro padre incorporaba a la marcha ese gran proyecto nacional de nuestro Libertador Generalísimo Don José de San Martín al establecer las escuelas lancasterianas, esto es, una educación de ancha base nacional. Y, porque siempre nos recordaba que “no hay país desarrollado con pueblo inculto…”
En su época la Editorial Universo fue la mejor empresa gráfica del Perú y se dice que fue escuela de muchos gráficos que actualmente trabajan en empresas editoriales importantes. Posteriormente, y en forma especial debido a los problemas que las empresas editoriales tenían con el gobierno de facto del Septenato de la primera fase y, en consecuencia, por problemas internos, el doctor Pons Muzzo se deshizo de sus acciones en dicha editorial que, finalmente, terminó sucumbiendo ante los problemas económico-sociales y laborales del país.