Por su contribución a la cultura nacional y en especial al mejor conocimiento

de la historia del Perú y a la defensa de sus fronteras e integridad territorial, este hombre notable ha recibido la distinción y el reconocimiento nacional e internacional, al talento y contribuciones destacadísimas al Estado, Patria y a la Nación al otorgársele un número importante de condecoraciones al mérito intelectual y personal. (Ver anexo N.º 3).

Entre ellas relievamos la condecoración Orden de “EL SOL DEL PERÚ” en el Grado de Gran Oficial que el 28 de agosto de 1995 el presidente de la República le otorgó y que le fue entregada por el ministro de Relaciones Exteriores. Esta importante condecoración fue fundada por el Libertador don José de San Martín durante el Protectorado y es la máxima distinción que el Supremo Gobierno otorga a un ciudadano por sus servicios al Perú. Esta distinción nuestro padre la apreciaba mucho por haber sido, como ya dijimos, creada por el Libertador José de San Martín. Había dicho sobre ella, en 1995, cuando el Rotary Club de Lima le hizo un homenaje al ser distinguido por el Supremo Gobierno con esta condecoración: “He recibido muchos galardones pero naturalmente el que más me honra, tengo que dejar de lado mi modestia, es la condecoración de la Orden de El  Sol en el Grado de Gran Oficial, porque es la más alta condecoración que el gobierno otorga a un civil, el diploma lo otorga el Presidente de la República y la Resolución Suprema tiene su rúbrica, de manera que para mí, sí, modestia aparte, es un orgullo. Pero todos estos galardones, estos homenajes no hacen sino redoblar en mí, mi promesa de que seguiré siempre al servicio del Perú, al servicio de los peruanos defendiendo sus intereses nacional e internacionalmente y eso será hasta cuando Dios quiera”.

También resaltamos el Premio a los Valores Ciudadanos “Luis Miró Quesada Garland” con mención en Educación, que le fue otorgado por el Instituto del Ciudadano el 18 de julio de 1995 y cuando en 1999 la Universidad de Tacna “Jorge Basadre Grohmann”, le confirió el Grado de “Doctor Honoris Causa”. Y por supuesto en la última visita de los bentinianos a casa, estos ex alumnos lo premiaron con una medalla y carta muy sensibles.

Posee además muchas otras medallas, trofeos, placas, pergaminos, diplomas y premios que le han sido otorgados por diversas instituciones, en mérito a su proficua y prolongada contribución a la cultura nacional, destacándose por su excepcional patriotismo. (Ver anexo N.º 4).

Sin lugar a duda, cada condecoración, cada medalla, cada diploma, en definitiva, cada distinción fue recibida con emoción y gratitud por el Doctor Gustavo Pons Muzzo y guardaba celosamente en la biblioteca de su casa, lugar donde pasó muchas horas escribiendo y reflexionando sobre el Perú y de lo que este país grande debía ser.

Como condecoración póstuma, el Congreso de la República del Perú manifestó la capacidad de otorgar reconocimiento, de honrar la distinción intelectual de nuestro padre y el inigualable aporte que hizo al Perú con la Medalla de Honor del Congreso de la República en el grado de Gran Oficial el martes 22 de julio de 2008, en acto realizado en la Sala Castilla del Palacio del Congreso.  El Congreso de la República del Perú, depositario de la voluntad popular, expresaba así, póstumamente, este reconocimiento.

Esta imposición de tan alta distinción fue solicitada oficialmente por la Subcomisión de Seguimiento de la Demanda Peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que preside el Congresista tacneño Don Juvenal Ordóñez Salazar, como una forma de honrar la memoria de tan ilustre peruano, quien además fue senador de la República y miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores y en reconocimiento a los servicios eminentes prestados a la Nación. Esta solicitud elevada al señor Presidente del Congreso y Presidente del Consejo de la Medalla de Honor del Congreso de la República Doctor Don Luis Gonzáles Posada Eyzaguirre e integrado también este último por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso Don Alejandro Aguinaga, fue elevada en virtud, “…que los servicios prestados a la Nación por este insigne ciudadano como educador e historiador y su incansable defensa de los intereses nacionales, lo hacen merecedor del reconocimiento póstumo del Poder Legislativo”.  Distinción que en su nombre su querida esposa Áurea ha recibido con honda emoción y el mayor de los afectos.

Como hemos visto, diversos Estados e instituciones lo han distinguido por sus valiosos aportes a la nación y cultura peruana y a la hermandad americana y sanmartiniana, pero sus familiares siempre recordamos, que su mayor orgullo era el estar en el recuerdo permanente de muchas generaciones que en el colegio aprendieron a conocer el derrotero de nuestro país, a valorar a nuestros héroes y amar al Perú y a estar siempre a su servicio, como él siempre nos decía. Así, el reconocimiento más grande para Gustavo Pons Muzzo fue siempre el saber que miles de ciudadanos y escolares y futuros profesionales consultaban y consultan su obra bibliográfica tratando de encontrar las auténticas raíces de nuestra identidad histórica; así como el saludo afectuoso y el reconocimiento personal que recibía constantemente de sus alumnos, conocidos y anónimos.

Y, asimismo el haber recibido de sus padres este apellido honorable, vivido por él y sus hermanos con probidad, ética, trabajo honrado y solidario y mucho amor por la familia y el Perú,  y que, sus descendientes, todos, ahora y mañana, continuaremos construyendo: ese es nuestro mayor legado, con la misma pasión por el Perú.

COMISIONES

Desde diciembre de 1945 hasta noviembre de 1946, integró la Comisión Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores que evaluó la propuesta del gobierno de Chile para dar a Bolivia salida al mar mediante un corredor al norte de Arica, en la frontera con el Perú.

Formó parte de la comisión especial para determinar la autenticidad de la letra del Himno Nacional del Perú (1982). Al respecto, sostuvo que la letra oficial es la de José de la Torre Ugarte.

También integró la comisión peruana para la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América (1992-1993).